Cuba: Más Allá de la Postal Turística.
Una Realidad Aislada y Valiente
ALM Express
7/24/20255 min read


Al pensar en Cuba, muchas playas paradisíacas imaginadas, música y un encanto tropical. Sin embargo, detrás de esa fachada, se esconde una realidad de auténtica miseria , un país sumergido en dificultades, donde sus habitantes luchan día a día para sobrevivir.. En este viaje, nos adentramos en lo que no se muestra en las guías turísticas, la vida real de un pueblo que, a pesar de todo, mantiene una sonrisa..
Un Vistazo al Pasado que Moldeó el Presente
Para entender la situación actual, es fundamental remontarse 500 años atrás, cuando Cristóbal Colón "presentó" Cuba al mundo y España la convirtió en colonia.. La codicia por la isla no tardó en atraer a Estados Unidos, que intentó comprarla sin éxito. España, al no permitirle a Cuba comercializar con otros países, generó descontento, lo que fue aprovechado por Estados Unidos para intervenir. La explosión "misteriosa" de un buque estadounidense en un puerto cubano sirvió de excusa para la guerra hispanoamericana, que culminó con la retirada de España..
Aunque Cuba creyó obtener su independencia, Estados Unidos impuso la Enmienda Platt , que les permitía establecer cuarteles militares, comprar tierras y moverse libremente por el país. Esta "independencia" llevó a la sucesión de presidentes que, si bien prometían lo mejor para el pueblo, en realidad favorecían los intereses estadounidenses..
La historia de Cuba vio el ascenso de figuras complejas:
• Gerardo Machado: Aunque inicialmente hizo cosas buenas, se corrompió con el poder, invirtiendo en obras públicas y quedándose con dinero, lo que provocó huelgas y su derrocamiento..
• Fulgencio Batista: Presentado a menudo como el villano, en su primera candidatura hizo cosas bien, creando una Constitución que mejoró el trabajo, la educación y la sanidad.. Sin embargo, al volver al poder tras un período de inestabilidad, lo hizo mediante un golpe de estado el 10 de marzo de 1952 , descartando la constitución y abriendo las puertas a la mafia italiana, convirtiendo La Habana en un centro de prostíbulos, casinos y alcohol..
La Revolución Cubana y sus Consecuencias
La llegada de Batista al poder por la fuerza enfureció a Fidel Castro , cuyo partido ortodoxo estaba a punto de ganar las elecciones.. Fidel, tras un intento fallido de tomar un cuartel y ser encarcelado, fue liberado por Batista (un error que esta cometería). En México, Fidel conoció a Ernesto "Che" Guevara y, junto a su hermano Raúl Castro, formaron el Movimiento 26 de Julio..
Con solo 17 personas que sobrevivieron al viaje desde México, lograron reunir a un ejército de 800, ganando el apoyo del pueblo que quería derrocar a Batista.. La batalla de Santa Clara , liderada por el Che Guevara, fue clave para la huida de Batista, marcando el inicio de la famosa Revolución Cubana..
Al principio, Fidel buscó ayuda de varios países, pero fue la URSS quien le tendió la mano , ofreciendo gas, petróleo, alimentos y medicamentos a cambio del azúcar y café cubanos.. Esto llevó a un período de florecimiento económico. Sin embargo, Fidel se obsesionó con la idea de un "nuevo socialismo", implementando políticas donde todo el comercio pertenecía al Estado , prohibiendo negocios privados y expropiando tierras que Estados Unidos había adquirido..
Esta expropiación llevó a Estados Unidos a imponer un bloqueo (más precisamente, un embargo) , que prohíbe a sus empresas comerciar con Cuba.. El video enfatiza que este embargo, aunque existente, no es la única causa de la miseria actual, pues se deben a las malas decisiones de Fidel Castro que siempre vieron a Estados Unidos como el enemigo, incluso a costa del bienestar de su propio pueblo..
Tras la muerte de Fidel, su hermano Raúl Castro y el actual presidente Díaz-Canel han mantenido la misma mentalidad, priorizando sus propios beneficios sobre el pueblo..
La Dura Realidad del Día a Día Cubano
La vida en Cuba es una lucha constante por la supervivencia:
• Escasez Extrema: Las farmacias están vacías, no hay medicamentos ni productos básicos.. La gente no tiene luz ni agua de forma constante..
• Racionamiento y Hambre: Existe una libreta de abastecimiento donde los productos son racionados por persona. Sin embargo, muchos de estos productos simplemente no llegan. Por ejemplo, en un hogar de seis personas, en un mes solo recibieron 2 de las 7 libras de arroz prometidas por persona, y solo cigarro y azúcar cruda de los muchos productos básicos que se supone deben recibir..
• El Mercado Negro, Única Opción: Para no pasar hambre, los cubanos deben recurrir al mercado negro , comprando productos más caros. Para ello, "inventan", revenden dulces o cigarros para conseguir dinero para arroz, aceite o huevos.. Incluso cosas tan básicas como un vaso de leche son un lujo inalcanzable, costando 2,500 pesos cuando el salario promedio es de solo 500 pesos al mes..
• Salarios Desesperantes: Es una pirámide social sin sentido donde un médico o un profesor gana mucho menos que un trabajador de campo. La gente tiene que conseguir comida en contenedores de basura..
• Condiciones de Vivienda Precarias: Las casas son pequeñas, con un solo baño para varias personas, y la falta de agua corriente es la norma. El agua se echa en cubos o jarros..
• Sanidad Gratuita, Pero Inaccesible: Aunque la atención médica es gratuita, la realidad es desoladora. Faltan médicos y enfermeros, el equipamiento es obsoleto y el proceso de diagnóstico es lentísimo, a menudo llevando a la muerte del paciente antes de obtener resultados.. Los medicamentos escasean y están reservados para la clase alta o solo se consiguen en el mercado negro , donde incluso los enfermeros deben gastar de su bolsillo para ayudar a los pacientes..
• Prohibición de la Libertad de Expresión: La gente vive con miedo a hablar libremente delante de una cámara, pues pueden ir presos por criticar al gobierno.. La protesta es severamente castigada, con penas que pueden llegar a 30 años o cadena perpetua..
Dos Mundos en una Isla: Turismo vs. Realidad Local
Cuba presenta una dualidad impactante :
• Para el Turista: Existen hoteles de lujo, restaurantes y discotecas con todas las comodidades. Lugares como Varadero, donde una noche de hotel puede costar millas de dólares, están diseñados exclusivamente para quienes traen dinero..
• Para el Cubano Promedio: La realidad es la miseria, sin comida, sin servicios básicos. La gente siente que el gobierno oculta la verdad para que los turistas se diviertan mientras ellos sufren..
La Fortaleza Inquebrantable del Pueblo Cubano
A pesar de las adversidades, lo que más sorprende es la increíble resiliencia y amabilidad de los cubanos . Aún en la miseria, se ayudan unos a otros y mantienen una sonrisa. Como un cubano dijo: "¿De qué me vale a mí enfadarme si mi vida es una mierda? ¿Por enfadarme se me va a hacer que sea mejor? No, eso no funciona así". La solidaridad es un pilar, un vecino ayuda a otro, y si la madre no puede alimentar al niño, un vecino podría darle un pedazo de pan..
Hay quienes, cansados del silencio y la opresión, se atreven a alzar la voz, incluso bajo la amenaza de prisión, buscando desesperadamente ayuda humanitaria.. Personas como Pablo, quien no ha podido tomar un vaso de leche en años y lucha contra la enfermedad sin medicinas, claman por un cambio y por la ayuda del mundo..
La realidad de Cuba es cruda y dolorosa, una terrible paradoja de un país atrapado en el tiempo y la miseria, pero habitado por un pueblo con un corazón enorme y una fortaleza inquebrantable. Es una historia que merece ser contada y escuchada, para que el mundo conozca la verdad detrás de la "Perla del Caribe".