¡El Misterio de Raúl Castro y el Futuro de Cuba: ¿Cambio Real o el Mismo Negocio de Siempre?!
¿Cambio Real o el Mismo Negocio de Siempre?!


Últimamente, una imagen de Raúl Castro ha desatado un revuelo increíble. ¿Es realmente él? ¿Se operó? ¿O acaso ya no está entre nosotros? Hay muchas teorías flotando: desde que se hizo algún tipo de cirugía (algo poco recomendable para alguien de más de 90 años, aunque no soy médico para opinar), hasta la teoría de que "ya no está entre nosotros" (¡merecidísimamente, pero sin pagar nada!). También está la hipótesis de que, de alguna forma, se ha rejuvenecido, quizás por "una orden de los Illuminati". ¡La gente está volviéndose loca con esto!
Pero, un momento, ¿hemos aprendido algo del pasado? Cuando Fidel Castro falleció en 2016, no cambió absolutamente nada en Cuba. El orador, de hecho, recuerda estar solo en California ese día y que, a pesar de la gran algarabía en Estados Unidos, la situación en la isla no se alteró en lo más mínimo.. La historia nos enseña que las dictaduras, especialmente las comunistas, no caen porque un líder muera. En la Unión Soviética, cuando Lenin no estuvo, llegó Stalin; cuando Stalin no estuvo, llegó Jrushchov, y así sucesivamente, con más de cinco dictadores después de Stalin. La cruda verdad es que "la dictadura es un negocio y mientras ese negocio funciona, simplemente la dictadura va a permanecer".
La Constitución Cubana: ¿Un Chiste Decorativo?
Ahora, la segunda gran noticia es que, "a espaldas del pueblo cubano", ¡han cambiado la Constitución! Específicamente, han modificado el límite de edad para elegir a un presidente. Esto se debe a que Díaz-Canel, quien ya está cumpliendo su segundo mandato y tiene aproximadamente 65 años, no podría ser reelecto bajo la Constitución de 2019.. Esa Constitución, que llegó "después de Fidel", establecía que un "dictador del país puesto a dedo" no podía permanecer en el poder por más de dos mandatos y, además, no podía ser elegido para su primer mandato si tenía más de 60 años.. Díaz-Canel, a sus 65 años, fue reelegido con más de 60.
Pero aquí viene la parte crucial: ¿realmente importa la Constitución de Cuba? El orador se pregunta: "¿Algún cubano cree que les interesa a los dictadores cumplir con la Constitución de Cuba?". La respuesta es contundente: "si es un chiste la Constitución de Cuba a ellos no les importa cumplir con absolutamente nada". Estos cambios son puramente "decorativos". En Cuba, "mandan los que mandan" y el sistema de votaciones es "macabro", pues los "puestos a dedo" no son elegidos por el pueblo ni por sorteo, sino por "los altos mandos de Cuba". Entretenernos con si el próximo líder tendrá más de 60 años o si están violando la Constitución es una "tontería".
Cuba: Un Negocio, No un Estado
El punto central es este: Cuba es una dictadura y, para las élites que la controlan, "Cuba es un negocio". Mientras ese negocio les esté generando ganancias, la dictadura continuará. A diferencia de la Unión Soviética, donde existían grandes divisiones entre las élites (como el trosquismo y el estalinismo, o la eliminación de Jrushchov en los años 60), en Cuba, "por ahora no se ve esa fractura". Los "puestos a dedo" actuales "tienen que responder a las élites", y no se espera que un líder contradiga a quienes lo pusieron en el poder.
La Crisis Económica: El Talón de Aquiles del Régimen
Sin embargo, hay una luz al final del túnel: el negocio no les está funcionando. Cuba no ha logrado recuperar el Producto Interno Bruto (PIB) de 2019, lo que significa que "Cuba está trabajando a pérdidas a día de hoy". Los hoteles y todo en el país operan con pérdidas.. Además, enfrenta "problemas energéticos brutales".
El turismo ha "retrocedido una barbaridad". La crisis económica global (en Europa, China, Rusia, Estados Unidos, Canadá) ha afectado gravemente la llegada de visitantes que dejen dinero.. "El negocio sí se les está cerrando, sí se les está complicando el negocio". ¡Llevan "6 años de retroceso" y en "caída libre"!.
También se observa un "desastre" social, con la natalidad cayendo, las mujeres sin querer tener hijos y el país envejeciendo brutalmente.. Pero a ellos, a los dictadores, esto no les importa; son "menos bocas para alimentar". Es un negocio, y "tenemos que hacer que ese negocio no funciona".
¿Qué Esperar? Las Verdaderas Alternativas
Para el orador, solo hay dos alternativas para Cuba: "una huelga general o una intervención de los Estados Unidos". No debemos esperar que un "puesto a dedo" cambie algo o que el ejército no responda a las grandes figuras de la dictadura.. Las "revoluciones de colores" o la caída de la Unión Soviética tuvieron una "voluntad política de cambio" que, según el orador, no se ve en Cuba. Gorbachov, por ejemplo, "lo que estaba viendo era el desastre que había en la Unión Soviética y no había forma de levantar aquello", lo que lo llevó a sus acciones..
La solución a la pobreza es clara: "capitalismo, ahorro y trabajo duro".
¿Qué piensan ustedes? ¿Creen que el tema del cambio de la Constitución o si Raúl Castro se operó o falleció es algo extraordinario que provocará un cambio en Cuba? El orador cree firmemente que no.. La clave es "exigir todavía más presión sobre la dictadura" , enfocándonos en que "ese negocio deje de ser rentable".